Programa de Literatura para 1°EMS

 

COMUNICACIÓN LENGUA Y LITERATURA

Tramo 7 / Grado 1°

Prof. Cristhian Da Costa

FUNDAMENTACIÓN

    El presente programa tiene como finalidad acercar a los docentes las orientaciones para el abordaje de las unidades curriculares que integran la propuesta de la modalidad correspondiente a la educación secundaria. Estas se enmarcan en el proceso de Transformación Curricular Integral de la ANEP y en el Plan para la Educación Media Superior 2023.

    Hay tres componentes que le dan unidad a los programas de las distintas unidades curriculares. En primer lugar y tal como establece el Marco Curricular Nacional (ANEP, 2022a), se considera como hilo conductor el desarrollo de las diez competencias generales que corresponde a todos los estudiantes, cualquiera sea su trayecto educativo, acordándose como esenciales para el desarrollo pleno de la persona y la integración plena y productiva a la sociedad. En segundo lugar, se consideran las Progresiones de Aprendizaje (ANEP, 2022b), que describen el desarrollo de las diez competencias generales, en niveles de complejidad creciente a través de procesos cognitivos que permiten integrar la singularidad de cada uno de los estudiantes en la diversidad del aula. En tercer lugar, y a partir de las progresiones de aprendizaje, se toma como base el perfil del tramo 7, atendiendo a la transición desde el perfil del tramo 6 y considerando también el tramo 8, con la finalidad de no poner límites al desarrollo del proceso de aprendizaje.

    Los programas se organizan en cuanto a su estructura curricular según los criterios de navegabilidad común, equivalente y específico. Esta unidad curricular forma parte del nivel de navegabilidad común. El Plan define:

Común es un criterio de navegabilidad en el que los programas responden a idénticas competencias específicas. Los contenidos y criterios de logro se agrupan en dos núcleos, uno común y otro variable. (ANEP, 2023, p. 62)

    En el cuadro de contenidos se plantean aquellos que se consideran estructurantes de la unidad curricular Comunicación-Lengua y Literatura de 1.o de EMS. Estos establecen el núcleo común que asegura la navegabilidad, dado que se centran en las competencias a desarrollar en el tramo 7. Estos contenidos estructurantes se plantean como transversales, en tanto el docente los abordará a lo largo del curso.

    A continuación del núcleo común, se exponen los contenidos de los núcleos variables, que responden a las orientaciones de la DGES.


PERFIL GENERAL DEL TRAMO

Al finalizar este tramo cada estudiante identifica fenómenos sociales a escala local, regional y global. Conoce, comprende y respeta las características culturales y sus interrelaciones, y valora lo común y lo diverso. Desarrolla conciencia social en la construcción del vínculo con la comunidad, valora los derechos y las responsabilidades junto al otro y en los grupos que integra, con compromiso.

Participa con actores de la comunidad y del centro en procesos de selección y jerarquización de temas socioambientales relevantes para la comunidad local y en emprendimientos de respuestas sostenibles con sentido de pertenencia y equidad. Para contribuir en el entorno educativo y comunitario, planifica, organiza y coordina acciones. Comprende la dinámica del equilibrio que existe en un medio concreto, analiza y categoriza relaciones de interacción e interdependencia entre los elementos del ambiente.

Reflexiona sobre las conexiones entre la dinámica evolutiva de los conflictos socioambientales y la dinámica de las relaciones sociales, de las estructuras de las sociedades y de las respuestas que estas proponen como soluciones alternativas. Expresa su opinión sobre el modelo de desarrollo local en términos de sostenibilidad.

Asimismo, visualiza los principios de la democracia, del respeto y la defensa de los derechos humanos y participa de acciones orientadas a su promoción y a la construcción de una cultura de paz. Para colaborar en la búsqueda de soluciones a conflictos, reconoce que existen perspectivas diferentes a las propias y defiende que no sean vulneradas. Se reconoce y reconoce al otro como sujeto de derecho.

En el mismo sentido, se involucra responsable y críticamente en espacios que construyen solidaridad, equidad y justicia social desde procesos de toma de decisión democrática. Desarrolla habilidades para situarse flexiblemente, se compromete en procesos y proyectos colectivos. En lo que respecta a un mismo problema, muestra una forma de pensar flexible y proporciona diferentes soluciones o genera distintas formas de representar una misma idea.

En el tratamiento de un problema, integra puntos de vista ya formados para enriquecer la perspectiva individual o colectiva. Posicionado en un marco democrático, valora, acepta y gestiona consensos o disensos fomentando el diálogo. En el intercambio de ideas aplica el concepto de ética, conoce sus fundamentos teóricos y reconoce la diferencia entre justificar y refutar. En función de razones y líneas argumentales, fundamenta su punto de vista.

Busca información acerca de nuevas ideas y conocimientos, elabora descripciones y expresa relaciones causales a partir de datos e información relevante. Al identificar situaciones complejas y fenómenos científicos, técnicos, tecnológicos y computacionales que se pueden modelizar para su abordaje, reflexiona sobre ellos. Formula las relaciones entre variables de un fenómeno teniendo en cuenta restricciones y evalúa supuestos. En la búsqueda de nuevas soluciones incorpora el desarrollo incremental, la iteración y la reutilización, para lo cual actúa con perseverancia y tolerancia a la frustración.

Participa en redes sociales y reflexiona sobre la construcción de su huella e identidad digital. Promueve y evalúa el uso de espacios digitales de intercambio y producción. Analiza los sesgos en la computación y describe distintas aplicaciones de los algoritmos y la inteligencia artificial.

En el proceso de reflexión y autoconocimiento, reconoce y comienza a valorar sus emociones, fortalezas y fragilidades. Continúa el proceso de construcción consciente de su identidad, su valor y dignidad como ser humano, fortaleciendo el cuidado de sí mismo. Da comienzo al desarrollo pleno de la conciencia corporal y reconoce el uso consciente del movimiento para la obtención de información de su cuerpo y su entorno. Promueve la defensa del respeto a todas las diferencias, incluido su propio ser como diferente, y el intercambio desde la empatía para la construcción con el otro.

Con relación a los procesos internos del pensamiento, establece sus prioridades de forma secuenciada. Revisa sus procesos y entiende las consecuencias de sus elecciones en los procedimientos de construcción de conocimientos. Asimismo, encuentra momentos de concentración para realizar actividades y sostenerlas en el tiempo, de acuerdo a sus características frente al aprendizaje.

En proyectos creativos de expresión colectiva, participa e indaga sobre aspectos de la realidad con intención de abordar temas complejos, atendiendo a las necesidades, derechos y obligaciones propias y de otros. Con el fin de buscar alternativas a soluciones dadas, construye pre- guntas e incorpora la innovación a sus creaciones, propone nuevas ideas y utiliza herramientas creativas. En los proyectos colaborativos o cooperativos en contextos educativos y ciudadanos, toma en cuenta su factibilidad e impacto.

En diferentes contextos selecciona, jerarquiza, resignifica la información, realiza inferencias y síntesis de aspectos de la realidad identificando distintas perspectivas. En la búsqueda de información formula intencionalmente preguntas y toma decisiones de abordaje para un determinado objetivo, identificando matices conceptuales y buscando los significados desconocidos. Desarrolla estrategias de comunicación de forma eficaz. Se expresa oralmente en diversas situaciones relacionales de forma fluida y asertiva, con aplicación de diversos soportes, lenguajes alternativos y mediaciones utilizando la variedad lingüística y su riqueza. Además, logra procesos de escritura y lectura de textos de forma reflexiva.

En otras lenguas, reconoce y aplica el vocabulario, los recursos gramaticales, la ortografía en la escritura, la pronunciación en la lectura y expresión oral. Inicia en los procesos de escritura y lectura reflexiva para la toma de conciencia, la autorregulación intelectual y la transformación del conocimiento propio.

 

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD INTRODUCTORIA

Texto de Portada: La canción de Rolando, Anónimo. Además de ser la puerta de entrada al curso, el texto se trabajará en conjunto con Romancero y ambos configurarán el primer eje temático del programa (Amor, honra y destino).


UNIDAD I

La Edad Media: Delimitaciones. Denominación. Etapas. Panorama político-económico-social de cada etapa. La iglesia. El concepto del honor. El caballero. Vida intelectual y artística. Gótico y Románico. La literatura: períodos y características. Trovadores y juglares. Cantar de gesta. Romances. Difusión del Romance. Definición y origen. Clasificación y características. Características del Romancero.

Eje temático I: Amor, honra y destino

    1. Anónimo, “Romance del enamorado y la Muerte”.

    2. Anónimo, La canción de Rolando. Análisis del consejo de nobles y la batalla de Ronsesvalles.


UNIDAD II

Información sobre Renacimiento. Ubicación. Denominación. Panorama político-económico-social-científico-filosófico-religioso. Características generales del Arte. Arquitectura. Pintura. Escultura. Música. Literatura. Novelas del siglo XVI: Caballería. Pastoril. Sentimental. Picaresca. Definición del Pícaro. Lazarrillo de Tormes. Estructura externa e interna. Características de la novela. Explicación general del Prólogo. Lectura total de la obra. La literatura española en el siglo XX en el marco de la guerra civil y su relación con el Lazarrillo en función del eje temático seleccionado.

Eje temático II: Coyuntura política e infancias desamparadas

    1. “Lazarillo de Tormes”, Prólogo y Tratado I

    2. “La lengua de las mariposas” de Manuel Rivas


UNIDAD III

Generación del 27. La obra dramática de Federico García Lorca. Análisis de los personajes. La importancia del espacio. Los vínculos filiales. Lectura completa de la obra y análisis del Acto I, Cuadro Primero; Acto II, Cuadro Primero y Acto III, Cuadro Segundo. La obra de Prieto en el marco de la última dictadura cívico militar uruguaya y sus aspectos vinculantes a la obra de Lorca.

Eje temático III: Tradiciones y rupturas: las formas del totalitarismo

    1. Federico García Lorca, “La casa de Bernarda Alba”.

    2. Ricardo Prieto, “El huésped vacío”.


UNIDAD IV

Romanticismo: Romanticismo y posromanticismo en España. Panorama político-económico-social-científico-filosófico-religioso. Fin de la ilustración. El suicidio como lei motiv. Gustavo Adolfo Béquer, las leyendas. Aspectos románticos en sus textos.

  1. Romanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer, “Los ojos verdes”.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE

Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. (2022a). Marco Curricular Nacional. ANEP.

Administración Nacional de Educación Pública [ANEP]. (2022b). Progresiones de Aprendizaje. Transformación Curricular Integral. ANEP.

Anijovich, R., Mora, S. y Luchetti, E. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al que-hacer en el aula. Aique.

Anijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Aique.

Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós.

Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2020). La retroalimentación formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendizajes y la enseñanza. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 81-95.

Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.

Biblioteca País. https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy

Biblioteca Nacional de Uruguay. https://www.bibna.gub.uy

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com

Cirlot, E. (1997). Diccionario de símbolos. Siruela.

Culler, J. (2014). Breve introducción a la teoría literaria. Planeta.

Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Lumen

Furman, M. (2021). Enseñar distinto. Siglo XXI.

Frigerio, G., Korinfeld, D. y Rodríguez, C. (coords.). (2017). Trabajar las Instituciones: los oficios del lazo. Noveduc.

García Berrío, A. (1992). Los géneros literarios: sistema y teoría. Cátedra.

Gende, C.E. (2020). La interpretación de las metáforas. Prometeo

Genette, G. (1989). Figuras III. Lumen.

Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Gredos.

Real Academia Española. Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea]. 2.ª edición (versión provisional). https://www.rae.es/dpd/

Renkema, J. (2000). Introducción a los estudios sobre el discurso. Gedisa.

Petit, M. (2009). El arte de la escritura en tiempos de crisis. Océano.

Pozuelo Yvancos, J. M. ( 1994). Teoría del lenguaje literario. Cátedra.

Valles Calatrava, J. (2002). Diccionario de teoría de la narrativa. Alhulia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad sobre "La canción de Rolando"

  ACTIVIDAD: Análisis de La canción de Rolando Elegir uno de los siguientes pasajes para trabajar: Advertencia del traductor. A...