CANTAR DE GESTA
Se enmarcan dentro de lo que podría catalogarse como Poesía Épica Medieval. La épica, en tanto género literario, se refiere a la epopeya del mundo antiguo. Es decir, del griego epikós (épica) que significa “discurso recitado”. En sus orígenes, designó el género de una acción grande y heroica en un estado generalmente de guerra y conflicto.
Surgen hacia el final de la Alta Edad Media y representan la glorificación del mundo cristiano, en su lucha por la reconquista del territorio hispánico (El cantar de Mio Cid y La canción de Rolando). En cuanto al Cantar de los Nibelungos, refleja el origen de la lengua germánica y narra las aventuras de Sigfrido. El cantar de Mio Cid relata el proceso de recuperación de la honra del héroe; mientras que El cantar de Rolando representa la glorificación de la gesta de Carlomagno en su lucha contra los sarracenos en la península ibérica.
Son extensos poemas épico-líricos destinados al canto y difundidos oralmente por los Juglares (Méster de juglaría). Relatan acciones gloriosas, memorables y extraordinarias llevadas a cabo por un héroe que encarna las virtudes y los valores morales y religiosos de una sociedad. Las acciones del héroe se enmarcan en intereses colectivos. Es decir, las acciones de este responden siempre a intereses sociales, como la defensa de la cristiandad en el caso de Rolando. Al pasar la prueba, el héroe vuelve engrandecido y eso engrandece al pueblo. Se intenta, durante ese proceso reestablecer el orden que se ha perdido, tras una situación de desgracia en la que se ha caído. Es por ello que estos poemas surgen siempre en momentos históricos dominados por el conflicto y la guerra.
LA CANCIÓN DE ROLANDO
Poema anónimo compuesto en el siglo XII d.C. que relata los acontecimientos de la batalla de Ronsesvalles acontecida en el 778 d.C. (enfrentamiento entre francos y sarracenos, en la lucha de los primeros por la Reconquista). El poema parte de un hecho histórico, pero adquiere valor de cruzada por la expulsión de los paganos del territorio cristiano. Representa por esto el triunfo de la cristiandad.
Teoría tripartita (Trinidad):
Consejo de nobles, embajada y traición de Ganelón
Batalla en Ronsesvalles (muerte de Rolando)
Venganza de Carlomagno y castigo ejemplarizante
ACTIVIDAD:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario